Según, el reciente estudio de “Resultados del Índice de Gestión Municipal del Período 2014” realizado por el Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local de la Contraloría General de la República (CGR), la Municipalidad de Santa Ana ocupa la tercera posición entre todas las municipalidades del país.
El informe divide en 4 grupos con características similares considerando las variables como: presupuesto definitivo del período evaluado, el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc), la cantidad de kilómetros cuadrados de territorio y las unidades habitacionales combinadas con el IDHc.
En el caso de la Municipalidad de Santa Ana, estuvimos evaluados juanto a 20 gobiernos locales más con presupuestos mayores a los cuatro mil millones entre los que se encuentran: Alajuela, Belén, Cartago, Curridabat, Desamparados, Escazú, Goicochea, Grecia, Heredia, La Unión, Liberia, Limón, Montes de Oca, Puntarenas, San Carlos, San José,
Los primeros diez puestos del Grupo A corresponden a las municipalidades de: San Carlos (92.22), Belén (88.78), Santa Ana (82.83), Moravia (81.82), Escazú (80.86), Cartago (78.75), San José (76.91), Curridabat (76.11), Heredia (75.89) y La Unión (73.83).
El Índice de Gestión Municipal está conformado por cinco ejes. El eje 1 corresponde a Desarrollo y Gestión Institucional, está integrado por cinco áreas (recursos humanos, tecnologías de información, contratación administrativa, control interno y gestión financiera). El eje 2 corresponde a Planificación, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas. El eje 3 está compuesto por recolección de residuos, depósito y tratamiento de residuos, aseo de vías y sitios públicos.
El análisis en el caso de la Municipalidad de Santa Ana por la CGR el eje de Desarrollo Ambiental logró un 88.6, Desarrollo y Gestión Institucional obtuvo un 89.4, Gestión de Servicios Sociales alcanzó un 78.3., Planificación, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas consiguió un 77.3 y Gestión de Servicios Económicos un 73.8.